En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
En ese marco, Kicillof afirmó: “Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”. “El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, añadió.
“El Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” sostuvo el Gobernador y agregó: “Desde el Gobierno provincial enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”
Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.
También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.
Mercantiles de la Zona Oeste
En la previa por el Día del Trabajador, el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio de la zona oeste, participó de la movilización convocada por la CGT bajo el lema “El trabajo es sagrado”.
El secretario General del SEOCA, Julio Rubén Ledesma, encabezó la importante columna de mercantiles quien instó a “detener toda esta política que hambrea al pueblo”.
Ledesma sostuvo que como representante del movimiento obrero, de los empleados de comercio, había que estar presente “por todo lo que está pasando en este país”. “Sino tenemos la capacidad, la audacia y las ganas de detener toda esta política que hambrea al pueblo y que está llevando este gobierno., evidentemente nos tenemos que ir cada uno a nuestra casa, manifestó a la prensa. En tanto, manifestó que “apostaba” a que la convocatoria fuese “más contundente” y se tendría que haber “convocado al paro”.
“Porque hoy, más que nunca, todos los argentinos, tenemos que ponernos de pie y decirle basta al atropello institucional y constitucional de este señor que se dice Presidente de los argentinos, que no solamente regaló toda nuestra patria, nuestra tierra, sino que ahora viene por todos nuestros derechos”, dijo.
Y continuó: “En vez de preocuparse de cómo hacer para que nuestra pueblo tenga trabajo y para que todos podamos ser dignos de tener un trabajo, está hablando de cómo coartar la posibilidad y los derechos de los trabajadores”.
“Estamos muy comprometidos con los trabajadores, somos un sindicato de base, pero que no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir luchando, porque la única oportunidad y posibilidad que tenemos es la lucha”, finalizó el conductor de los mercantiles de la zona oeste quien para este 1ero de mayo instó a “no rendirse” y “hacer lío”, parafraseando al recientemente fallecido Papa Francisco.