El receso en el que ingresó la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y, por consiguiente, la fallida posibilidad de permitir reelecciones indefinidas para cargos legisladores, concejales y consejeros escolares, modifica los contextos municipales y se constituye como otro factor que incidirá en la conformación de las listas locales.
Con la atención puesta en los armados distritales y la definición de candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre, el límite de dos mandatos consecutivos deja fuera de carrera a protagonistas políticos locales que, al menos, deberán dejar pasar un turno para poder aspirar a algún cargo, tanto en Concejos Deliberantes como en Consejos Escolares.
En lo que respecta al Deliberativo, ya no podrán ir por un nuevo mandato los oficialistas Viviana Lodos, Carolina Castro y Carlos Cueliche, todos en funciones hasta diciembre.
Por su parte, desde la oposición quienes quedarán afectados por esta restricción son los concejales Juan Manuel Lorenzo y Lucas Delfino, este último, por el momento, ya sin aspiraciones en lo local.
Cierre de listas bajo siete llaves
El hermetismo con el que los diferentes espacios políticos llevan adelante la confección de sus listas resulta inversamente proporcional al interés que en la ciudadanía de Hurlingham se advierte por las elecciones de septiembre próximo.
La falta de definición de nombres y hasta de espacios políticos de algunos referentes locales tiene pocos antecedentes.
El oficialismo reacciona con estilos que, si bien no son innovadores en la estrategia electoral, replican lo hecho por sus adversarios. Por ejemplo, luego de que la concejal suplente Micaela Navill compartiera desde sus redes sociales una recorrida con charlas frente a frente en Parque Quirno, al otro día el intendente Damián Selci replicó la iniciativa y se mostró en otros barrios en una maniobra contrarreloj para instalar y dar a conocer a su jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe, a quien -se asegura- el oficialismo le brindaría el primer lugar en la lista de concejales.
Para ello, hay una fuerte inversión, que abarca desde carteles sobre edificios hasta una incesante pegatina de afiches en paredes estratégicas con declaraciones de la funcionaria y virtual candidata a un inexistente y desconocido portal creado por La Cámpora.
Desde el entorno del ex intendente Juan Zabaleta, en tanto, se guarda silencio a la espera de definiciones. Muchas versiones periodísticas lo dan, como parte del peronismo disidente, dentro de Somos Buenos Aires. Pero esa especie no fue confirmada por Zabaleta, así como tampoco si su lugar en el espacio de centro será encabezando una lista local.
El espacio libertario, en tanto, tendrá, de acuerdo a ciertas versiones, otra vez a Rafael De Francesco al frente de la lista que, a priori, tendría predominio de LLA y el bullrrichismo local. Como en tantos otros distritos, queda por resolver qué lugar tendrá allí el Pro.