El Senado bonaerense dio media sanción a la ley que suspende las PASO en PBA

En una sesión especial, el Senado bonaerense le dio esta tarde media sanción al proyecto que suspende las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio, tal como había pedido el gobernador, Axel Kicillof. Ayer, la expresidenta Cristina Kirchner pidió acompañar, aún en desacuerdo. La Cámara de Diputados podría sesionar la ley la próxima semana.

La iniciativa en cuestión suspende la ley 14.986, que establece las PASO en la provincia por este turno electoral, pero con un cambio en el texto original enviado por el Ejecutivo: no habrá una extensión en los plazos para presentar listas y boletas de cara a la elección general prevista para el 7 de septiembre.

El proyecto, al que se le sumaron las propuestas de la oposición fue votado por los bloques opositores UCR + Cambio Federal, el PRO, La Libertad Avanza y La Libertad Avanza 1 y Derecha Popular, además del bloque de Unión por la Patria. Sólo se abstuvo el senador Federico Fagioli, quien integra el bloque oficialista pero responde a Patria Grande, el espacio de Juan Grabois.

El acuerdo se encaminó luego de que la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, ordenara el lunes a los legisladores que le responden retirar el proyecto que pedía suspender las PASO y, además, definir elecciones concurrentes. Ese texto había dinamitado las negociaciones electorales entre Kicillof, el titular del PJ, Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en las últimas semanas.

Durante la sesión, el senador libertario «dialoguista», Sergio Vargas justificó el voto positivo de su bloque por el ahorro que significa y también por la baja concurrencia -sólo el 68%- que hubo en las PASO de 2023. En tanto que el senador Carlos Curestis, de los libertarios puros, también puso el foco en «el ahorro de 150 millones de pesos» y advirtió que el objetivo de su bancada es seguir trabajando el año que viene «para eliminar» las PASO y no sólo suspenderlas.

El presidente del bloque UCR + Cambio Federal, Agustín Máspoli, también habló en nombre de su bloque y cuestionó primero el hecho de que se haya votado este cambio de las reglas electorales en año electoral y atribuyó la demora a «las tensiones en el oficialismo». «Todos tenemos tensiones pero todos tenemos responsabilidades», argumentó y llamó a encarar el año que viene una reforma electoral integral.

La jefa del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, cerró el debate, explicó por qué cambiaron de postura tras el pedido de Cristina Kirchner y no ahorró críticas al gobernador, aunque sin mencionarlo de manera explícita. «Llegamos a abril y nos toca resolver la organización de las elecciones de este año. Nosotros somos de los que creemos que uno puede perder una votación, pero lo que nunca debe perder es la discusión política, así que venimos a refrendar los términos en los que planteamos nuestro proyecto, pero anticipo el acompañamiento a la suspensión de las PASO», dijo en el arranque de su exposición.

Argumentó que lo mejor hubiera sido ir a elecciones simultáneas. «Estamos en vías, con el desdoblamiento, de correr riesgo con el sistema provincial. Con muchos compañeros y compañeras creemos que la mejor opción para los bonaerenses en este contexto de crisis económica y hastío social era una elección concurrente. Una única elección donde se pudiera el esfuerzo económico, el esfuerzo humano, donde se lograra, desde la fuerza política que sea, emitir un discurso que hiciera recuperar la confianza de la sociedad en la política», siguió.

Subrayó también que «este no es momento para experimentar» y disparó en una crítica directa a la posición del gobernador Kicillof: «No creemos en la municipalización, ni la provincialización de las políticas, nosotros creemos en los proyectos nacionales que nos contengan».

«La postura de nuestro sector siempre fue una sola elección pero como nos arrancaron la simultaneidad y ahora tenemos el desdoblamiento, Cristina Fernández de Kirchner con mucha inteligencia salió de este laberinto por arriba. No más estas discusiones cuando la gente está pasando por otras cosas. Sabemos que tuvimos costos obviamente. Y los dirigentes políticos tienen que asumir los costos y no esconderse», dijo y remarcó en varias oportunidades que el kirchnerismo quiere «ganar la provincia de Buenos Aires» en estas elecciones.

Ya en el final puso el énfasis en que la elección se debe llevar adelante en los términos y plazos que rige el Código Electoral provincia, la ley 5109, para justificar la no inclusión de la modificación que había pedido Kicillof. «Hay que respetar la ley vigente», advirtió, antes de coincidir con los radicales en que la Legislatura «tiene que discutir una reforma electoral en serio el año que viene».


Comentarios

Comentar artículo