HCD de Hurlingham: El oficialismo no pudo avanzar sobre los Juzgados de Faltas

La falta de quórum por parte de los bloques opositores en la sesión de hoy dejó al oficialismo sin la posibilidad de avanzar en dos expedientes que el Departamento Ejecutivo buscaba aprobar.
Por un lado, la llamada "reorganización de la Justicia de Faltas" en el distrito con la que el Gobierno Municipal del intendente camporista Damián Selci pretendía suprimir los dos juzgados, el 1 a cargo del referente libertario Rafael De Francesco, y el 2, a cargo de Xavier López, y que sus competencias fuesen absorbidas por el Departamento Ejecutivo, tal como lo indica el expediente que no pudo ser tratado hoy. Dentro de esas potestades, una que provocó mucho ruido fue la de los "agravantes" de multas, por los cuales, de modo discrecional, el intendente quedaba facultado para subir los montos de las infracciones hasta un 500 por ciento en algunos casos, pasando por encima de atribuciones que son de domino de la Provincia.
En el mismo texto se señala que el Ejecutivo instruyó un "diagnóstico y auditoría integral" sobre el área y que esas evaluaciones se desprende una situaciòn "de opacidad en los procedimientos internos, falta de trazabilidad en la gestión de las causas" y otras presuntas irregularidades.
Sin embargo, los resultados de esos estudios no acompañan el expediente ni permiten establecer si esas sospechas alcanzan a los dos jueces ni cuándo se produjeron. Del mismo modo, si al intendente y sus funcionarios les constaban estas irregularidades se desconoce por qué no concurrieron a la Justicia ordinaria y sumar elementos que permitieran, de comprobarse, la destitución del juez o los jueces que hubieran incurrido en esas faltas.

La oposiciòn marcó la cancha
Hace una semana se presentó en el distrito la mesa política opositora en la que confluyen sectores locales del Pro, La Libertad Avanza y el bullrichismo. Ese incipiente acuerdo recibió a las pocas horas el espaldarazo de que el espacio de centro derecha se aproxima a la unidad para las legislativas en territorio bonaerense.
Ese acuerdo distrital ganó fuerza con el aval de las cúpulas del Pro y LLA y dejó sin juego en el Concejo Deliberante a una concejal que, en lo formal, representa a Juntos por el Cambio, pero que en los hechos hasta hoy siempre acompañó los deseos del oficialismo en el Concejo: Marisol Fernández.
Hija de Ramón Fernández, un veterano dirigente local que, más allá de los rótulos, siempre acompañó desde las bancas que supo manejar a los oficialismos, Marisol fue una de las concejales que no asistió al recinto en la jornada. 
Su padre es funcionario de Vicente López y responde a la intendente de ese distrito Soledad Martínez. El acuerdo Pro-LLA obligó a la jefa comunal a cortar el juego que le permitía fuera de su municipio a gente como Ramón Fernández. Tal vez lo occurrido hoy sea la primera muestra de un tiempo que parece cambiar en el Concejo Deliberante de Hurlingham.
Finalmente, tampoco se resolvió la vacancia producida por el fallecimiento del concejal oficialista Humberto "Nito" Bertinat, ocurrida el 4 de abril pasado.
El oficialismo sigue dilatando una instancia que, como lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, debía resolverse de forma automática, dando ingreso al cuerpo a quien ocupaba el primer lugar como suplente en la lista por la que ingresó Bertinat: Micaela Navill.
El oficialismo se basó en un falso conflicto de género -que se contempla para la formación de las listas pero no para la conformación de, en este caso, un HCD- para postergar el tema. Y buscaba promover la consulta a "la Justicia competente u órganos de auditoria legal" para ganar tiempo y privar al peronismo no camporista de una banca cuyo mandato termina en diciembre de este año.

Comentarios

Comentar artículo