El diputado radical por la Provincia de Buenos Aires Fabio Quetglas inauguró el viernes pasado el ciclo de charlas públicas en el Comité Central de la UCR de Morón.
El abogado bonaerense, director de la Maestría en Ciudades de UBA y especialista en desarrollo territorial, cerró un encuentro ante más de un centenar de asistentes, y que contó con Rolando Moretto, concejal y presidente de la UCR Morón, Hilda Rodríguez Ayoroa (vice) y Martín Dolhagaray, titular del Instituto de Políticas Públicas del Comité.
Quetglas disertó sobre un tema que desde el arribo de Javier Milei a la Presidencia parece “mala palabra” para buena parte de la ciudadanía: el rol del Estado y las políticas públicas.
«Lo que pasó en Argentina y en otros lugares del mundo, pero a nosotros nos interesa la Argentina, es un estado de sospecha sobre cómo intervenimos como Estado. Antes el gobierno intervenía para solucionar un problema, tapar un bache o arreglar un semáforo, pero hoy la gente tiene la sensación que el Estado puede solucionar un problema o empeorarlo. Y no es una percepción capciosa, porque en los últimos tiempos el Estado ha tenido muchas intervenciones fallidas», prologó Quetglas.
«Esto nos abre un debate sobre la calidad de lo público y sobre la calidad de la política. La política ha abusado del uso del instrumento estatal para construir y legitimar política. Y la gente se hartó de eso, porque se dio cuenta que a la larga trae consecuencias negativas, como estrés financiero de los recursos públicos, aumento de impuestos, etc.», dijo.
«Pero en la vida cotidiana, el ciudadano ve que necesita de la infraestructura pública, porque necesita de una escuela pública de calidad, de un hospital que lo atienda con eficiencia, y eso va a determinar un debate en la sociedad, ya no para definir si lo público debe ser ‘dinamitado’ o no, sino para determinar cómo aquello que consideramos que debe ser público tiene que ser explotado», continuó Fabio Quetglas, diputado nacional de la UCR.
«Hay que pensar en términos de profesionalización del sector público y en cambiar nuestras prácticas políticas, porque nadie nos va a creer que vamos a hacer políticas públicas de una manera diferente y eficiente, si seguimos con prácticas políticas depredatorias de los recursos del Estado», agregó el diputado nacional en su disertación en Morón.
«Soy un defensor de la disciplina fiscal, pero no existe sociedad en el mundo sin bienes públicos. Lo público opera como un nivelador social y Argentina tiene que pensar qué cosas va a gestionar desde lo público y con qué calidad profesional», concluyó.